Pena de prisión tras acceder de forma no consentida al historial clínico de dos amigos

19/11/2024

En un fallo reciente, la Audiencia Provincial de Badajoz ha condenado a dos enfermeros por el acceso no autorizado a las historias clínicas de dos pacientes, vulnerando gravemente su derecho a la intimidad. Los acusados, funcionarios del Servicio Extremeño de Salud, utilizaron sus credenciales profesionales para ingresar al sistema JARA y visualizar datos médicos sin justificación laboral ni consentimiento de los afectados.

Acceder de manera no autorizada al historial clínico de un amigo

El tribunal determinó que, aunque esta práctica pudiera ser común en el ámbito sanitario, no justifica el acceso a expedientes de personas que no eran sus pacientes directos. La ausencia de autorización por parte de los denunciantes fue un factor determinante para calificar los hechos como delito penal, específicamente bajo los artículos 197.2, 198 y 74 del Código Penal. La sentencia subraya que el carácter sensible de los datos de salud agrava la infracción, estableciendo un perjuicio inherente al acceso indebido.

Audiencia Provincial de Badajoz

Además, la Audiencia calificó los hechos como un delito continuado debido a los múltiples accesos realizados en diferentes fechas, lo que incrementa la gravedad de la conducta. En consecuencia, se impuso una pena de prisión que oscila entre tres años y tres meses y cuatro años, acompañada de una multa y una inhabilitación absoluta por seis años para ejercer cargos públicos.

En el ámbito civil, los acusados deberán indemnizar a las víctimas con 3.000 euros cada una por el daño moral ocasionado. Asimismo, se determinó una responsabilidad subsidiaria del Servicio Extremeño de Salud, reconociendo su obligación de garantizar la protección de los datos personales bajo su custodia.

Delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos al acceder al historial clínico de dos amigos sin su consentimiento

La decisión refleja un firme compromiso judicial con la protección de la privacidad y la integridad de los datos personales, reafirmando la importancia de respetar las normativas legales en el manejo de información sensible dentro del ámbito sanitario.