Una avería durante la jornada laboral teletrabajando es trabajo efectivo
El Tribunal Supremo ha confirmado en una reciente sentencia que el tiempo empleado en resolver una avería durante el teletrabajo se considera tiempo de trabajo efectivo y, por lo tanto, debe ser remunerado. Los magistrados subrayan que las condiciones laborales de quienes teletrabajan no deben ser menos favorables que las de aquellos que trabajan de manera presencial.
La duración de la avería durante el teletrabajo es tiempo de trabajo efectivo
En esta sentencia, el Tribunal Supremo aborda el tema del teletrabajo y, específicamente, si el tiempo en que un trabajador no puede realizar sus funciones debido a una avería técnica debe contarse como tiempo efectivo de trabajo. La resolución es de gran relevancia en el contexto actual, donde el teletrabajo se ha vuelto una modalidad común.
Tiempo de trabajo efectivo durante averías
El Tribunal Supremo confirma que el tiempo en que un trabajador no puede prestar servicios debido a una avería o incidencia técnica durante el teletrabajo debe contarse como tiempo efectivo de trabajo. La razón principal es que, durante estos periodos, el trabajador sigue estando a disposición del empleador y no puede disfrutar de su tiempo libre, por lo que no se le puede imputar la falta de actividad.
El Tribunal refuerza esta postura al citar la Directiva 2003/88/CE y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establece que el tiempo de trabajo se define como cualquier periodo en que el trabajador esté a disposición del empleador, sin una categoría intermedia entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso.
Comparación con el trabajo presencial
Se enfatiza que las condiciones del teletrabajo no pueden ser menos favorables que las del trabajo presencial. En un entorno de trabajo físico, si ocurre una interrupción por una causa no imputable al trabajador (como un corte de luz), este tiempo sigue considerándose parte de la jornada laboral. Por analogía, lo mismo debe aplicarse al teletrabajo.
La sentencia también subraya la responsabilidad del empleador de proporcionar los medios necesarios para que el trabajador pueda desempeñar su labor desde casa. Si estos medios fallan por causas ajenas al trabajador, no puede este último ser penalizado por ello.
Interés de la decisión
Esta sentencia es fundamental porque aclara un aspecto crítico del teletrabajo, contribuyendo a un marco legal más justo y equilibrado para los trabajadores que operan desde sus hogares. La resolución refuerza el principio de que el teletrabajo debe ofrecer las mismas garantías que el trabajo presencial, protegiendo a los empleados de situaciones adversas que no están bajo su control y asegurando que el tiempo de trabajo se cuente de manera equitativa y justa.
© 2025 All rights reserved