Condenado a dos años de prisión por estafa | Falsa herencia de 9,3 millones de dólares
Un hombre es sentenciado por la Audiencia Provincial de Valencia tras engañar a una víctima prometiéndole una herencia ficticia de millones.
La estafa
La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a un hombre a dos años de prisión tras probar que engañó a una persona haciéndole creer que era el heredero de 9,3 millones de dólares. El acusado envió a la víctima una carta falsa en la que se hacía pasar por abogado y le informaba que había sido nombrado beneficiario de una herencia depositada en España. Supuestamente, el dinero pertenecía a una persona fallecida en el terremoto de China de 2008.
El condenado exigió a la víctima varios pagos en efectivo para “liberar” el dinero y transferirlo a su cuenta bancaria, asegurándole que esto era necesario para que pudiera acceder a los fondos.
El condenado fabricó documentación falsa para hacer más convincente su engaño. Abrió una cuenta bancaria en España con un pasaporte falsificado, donde recibió los 5.820 euros que la víctima le envió creyendo que formaba parte del proceso para obtener la millonaria herencia. El condenado de aprovechó de que la víctima no conocía el idioma, era canadiense, y tampoco las particularidades de los documentos oficiales españoles.
Sentencia y reconocimiento de culpabilidad
El acusado admitió su responsabilidad y aceptó los cargos de falsedad documental y estafa continuada. Antes del juicio, la defensa y la Fiscalía alcanzaron un acuerdo de conformidad, en el cual el acusado se declaró culpable de los delitos imputados, lo que permitió reducir su pena.
El tribunal tuvo en cuenta dos factores atenuantes: las dilaciones indebidas en el proceso judicial y la reparación parcial del daño. Antes del juicio, el condenado depositó mil euros como parte del pago de los 5.820 euros que debe devolver a la víctima. Esta cantidad corresponde a lo que el perjudicado le transfirió directamente al estafador.
No obstante, la víctima fue estafada en más de 122.000 euros, ya que hizo otras transferencias a cuentas controladas por cómplices que aún no han sido localizados.
Veredicto final
El fallo judicial establece que el acusado deberá cumplir dos años de prisión, pagar una multa, y pagar los 5.820 euros a la víctima como parte de su responsabilidad civil. Sin embargo, gran parte del dinero defraudado, que asciende a más de 122.000 euros, aún no ha sido recuperado debido a la participación de otros implicados que siguen en paradero desconocido.
La sentencia establece que el acusado es responsable de un delito continuado de falsedad en documento mercantil y oficial previsto y penado en los arts. 390.1. 30, 392 y 74 del Código Penal en relación de concurso medial del art. 77 con un delito de estafa prevista y penada en el art. 248 del Código Penal.
Este caso pone de relieve la gravedad de los fraudes de herencias ficticias, que explotan la confianza de las víctimas mediante el uso de documentos falsos y promesas irreales de riquezas, dejando graves consecuencias económicas y emocionales.
© 2025 All rights reserved