Desproporcionados los servicios mínimos fijados por la Xunta de para la huelga de limpieza de edificios y locales en Lugo

15/07/2024

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha resuelto que algunos de los servicios mínimos fijados por la Xunta de Galicia para la huelga del sector de limpieza de edificios y locales en la provincia de Lugo, convocada en octubre de 2023, son desproporcionados.

Principales motivos que han llevado a la Anulación de Servicios Mínimos en Huelga de Limpieza en Lugo

Falta de Justificación Específica

En varios centros, como la Oficina de Turismo de Lugo y ciertos centros sociocomunitarios, la justificación proporcionada para los servicios mínimos fue genérica. La orden no detalló adecuadamente las razones que demandaban el nivel específico de servicios mínimos establecidos. La falta de una argumentación específica y concreta impidió una evaluación precisa de la necesidad de dichos servicios.

Desproporcionalidad en los servicios mínimos

En algunos centros sociocomunitarios, como los de Vilalba y Mondoñedo, así como en la Residencia de Mayores de As Gándaras, se establecieron servicios mínimos del 100%, lo que se consideró excesivo. Esta determinación no se justificó suficientemente, ya que no se explicó por qué se necesitaba la totalidad de la plantilla para mantener los servicios básicos durante la huelga.

En otros casos, como en la Residencia de Mayores de Monforte de Lemos y el Camp de Sarria, los servicios mínimos alcanzaban el 90%, lo que también se consideró desproporcionado. La falta de una justificación clara y detallada sobre la necesidad de estos altos porcentajes de servicios mínimos reveló una insuficiente ponderación de los derechos en conflicto.

Incoherencia y falta de ponderación adecuada

En varios casos, como en el Instituto Galego da Vivenda e Solo de Lugo, se fijaron servicios mínimos del 50% sin una justificación adecuada sobre la necesidad de las horas diarias establecidas (cinco horas todas las tardes). Esta falta de motivación específica mostró una carencia de ponderación adecuada entre el derecho de huelga y la necesidad de mantener servicios esenciales.

Comparación con otros servicios

La resolución destacó las inconsistencias en los niveles de servicios mínimos entre diferentes dependencias que realizan funciones similares. Por ejemplo, en el Laboratorio de Sanidade e Producción Animal y el Laboratorio de Salud Pública de Galicia, se fijaron servicios mínimos más bajos (25% y 30%) a pesar de manejar situaciones de residuos y productos químicos, en comparación con los elevados porcentajes fijados en los centros de la Consellería de Política Social.

Anulación de servicios mínimos en huelga de limpieza

En consecuencia, el tribunal concluyó que la falta de motivación y la desproporcionalidad en algunos de los servicios mínimos fijados eran suficientes para anularlos. A pesar de esta decisión, la solicitud de indemnización por daños morales presentada por la Confederación Intersindical Galega (CIG) fue rechazada debido a la falta de concreción y prueba de los daños alegados. Por todo lo anterior, se estima parcialmente el recurso, dejando sin efecto aquellos servicios mínimos que no cumplieron con los requisitos de justificación y proporcionalidad necesarios.