Devolución de prestaciones de desempleo recibidas por un trabajador incluido en un ERTE
El Tribunal Supremo ha establecido que los empleados no están obligados a devolver los beneficios de desempleo recibidos incorrectamente durante un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) si el error fue cometido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este fallo se produjo después de que un empleado recibiera un beneficio que excedía el límite de reducción de horas de trabajo del 70% permitido, debido a un error del SEPE. Aunque el SEPE intentó recuperar el dinero, el Tribunal Supremo ha anulado una decisión anterior y ha otorgado al empleado la cantidad en disputa, argumentando que el error administrativo no fue culpa del empleado.
Antecedentes del Caso
En medio de la pandemia de Covid-19, un empleado fue puesto en un ERTE con una reducción de horas de trabajo del 75%, superando el límite legal del 70%. A pesar de esta infracción, el SEPE inicialmente otorgó el beneficio de desempleo a partir del 1 de abril de 2020. Sin embargo, esta decisión fue posteriormente revocada, exigiendo al empleado que devolviera las cantidades recibidas al considerar que la reducción de horas de trabajo no cumplía con el marco legal establecido.
Consideraciones del Tribunal Supremo
Al revisar el recurso de casación presentado, el Tribunal Supremo destacó varios puntos clave para su decisión:
- Regulación específica de COVID-19: El tribunal señaló que el Real Decreto-ley 8/2020, aplicable al caso, no especificaba un límite máximo de reducción de horas de trabajo, lo que permitía la posibilidad de no aplicar estrictamente el límite general del 70% en situaciones excepcionales como la pandemia.
- Error administrativo y principio de confianza legítima: El tribunal subrayó que el SEPE había otorgado el beneficio sin advertir sobre el límite de reducción de horas de trabajo, creando una expectativa legítima en el empleado de que su situación cumplía con la ley.
- Principios de buena gobernanza y proporcionalidad: Se consideró injusto que el empleado asumiera las consecuencias del error administrativo, especialmente al no haber contribuido a él ni haber actuado de mala fe.
Resolución del Tribunal Supremo
La sentencia del Tribunal Supremo canceló la demanda de devolución de los beneficios, reconociendo el derecho del empleado a retenerlos. Este fallo subraya la importancia de interpretar las regulaciones de manera que se ajusten a las circunstancias excepcionales y se respeten los principios de equidad y justicia. Este caso establece un precedente significativo en la gestión de los beneficios de desempleo durante el ERTE, especialmente en situaciones extraordinarias como la pandemia de Covid-19, y resalta la necesidad de una administración pública que actúe con transparencia y justicia.
© 2025 All rights reserved