Condena de once personas, incluidos agentes de la ley, por traficar 367 kilogramos de cocaína en España

25/04/2024

La Audiencia Provincial de Sevilla, Sección Tercera, ha dictado una sentencia condenatoria de siete años y medio de prisión para once individuos implicados en el tráfico de 367 kilogramos de cocaína desde Colombia a España. Entre los condenados se encuentran un guardia civil y dos policías nacionales. Además de la pena de prisión, cada uno de los acusados deberá pagar una multa de 45 millones de euros. Esta resolución sigue a un juicio que se extendió durante los meses de diciembre, enero y febrero, donde la Fiscalía inicialmente había solicitado ocho años de cárcel para cada uno de los implicados.

Aviso de la Fiscalía Nacional de Colombia sobre un posible envío de cocaína hacia España

El caso se desencadenó a partir de una investigación de la Fiscalía Nacional de Colombia, que alertó sobre un posible envío de cocaína hacia España. Esta información llevó a una operación de cooperación internacional entre España y Colombia, resultando en la apertura de diligencias de investigación por parte de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional. El envío se realizó el 19 de agosto de 2022 desde un puerto colombiano hasta el puerto de Málaga, utilizando un contenedor en un buque que declaraba transportar piñas como mercancía legal.

Hechos probados | Indicios de objetos ocultos en el suelo del contenedor

La Audiencia Provincial ha establecido como hechos probados que, tras la llegada del contenedor a Málaga el 7 de septiembre, se realizó una inspección por parte de agentes de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera. Aunque inicialmente no se detectó nada anormal, una revisión posterior con escáner mostró indicios de objetos ocultos en el suelo del contenedor, donde finalmente se descubrió un polvo blanco que resultó ser cocaína.

Según la sentencia, los condenados, actuando de común acuerdo y con el propósito de enriquecerse y distribuir los estupefacientes, recogieron el contenedor y lo trasladaron a una nave en Dos Hermanas, siendo seguidos discretamente por policías nacionales "camuflados". Este seguimiento incluyó maniobras de contravigilancia hasta que la droga fue finalmente trasladada a otra nave en Carrión de los Céspedes, donde fue intervenida por la policía.

Decisión del tribunal | descartada que la participación de los acusados fuera accidental o secundaria

La Audiencia ha subrayado la naturaleza organizada y premeditada del delito, indicando que los acusados tenían conocimiento detallado del envío, su contenido y las operaciones necesarias para obtener la droga. Asimismo, destaca que el tráfico de cocaína no se realiza sin una preparación exhaustiva, descartando cualquier posibilidad de que la participación de los acusados fuera accidental o secundaria.