El TJUE avala la conservación de datos biométricos sin plazo fijo

21/11/2025

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que las autoridades policiales de los Estados miembros pueden conservar datos biométricos y genéticos de personas implicadas en procedimientos penales, incluso sin establecer un plazo máximo. La única condición es que existan mecanismos internos que garanticen revisiones periódicas sobre la necesidad de mantener dichos datos.

La Policía checa tomó y almacenó datos biométricos sin consentimiento

Un funcionario público de la República Checa fue interrogado en el marco de una causa penal. Durante el proceso, la Policía le tomó huellas dactilares, una muestra de saliva para elaborar un perfil genético, fotografías y una descripción física. Esta información —todos ellos datos biométricos— fue almacenada en bases de datos policiales, a pesar de la negativa del interesado.

El funcionario fue finalmente condenado en 2017, pero en un procedimiento separado, impugnó la legalidad de la toma y conservación de sus datos biométricos. Un tribunal le dio la razón y ordenó su supresión. La Policía recurrió y el caso llegó hasta el Tribunal Supremo, que planteó una cuestión prejudicial ante el TJUE.

Recogida de datos biométricos a sospechosos y acusados: ¿es legal?

El TJUE confirma que el Derecho de la Unión no se opone a una normativa nacional que autorice la recogida de datos biométricos de cualquier persona sospechosa o acusada de haber cometido un delito doloso, siempre que se cumplan dos condiciones:

  • Que los fines de la recogida no requieran diferenciar entre acusados y sospechosos.
  • Que se respeten los principios aplicables al tratamiento de datos sensibles, según la Directiva (UE) 2016/680.

Además, el Tribunal aclara que el concepto de “Derecho del Estado miembro” incluye también la jurisprudencia nacional, siempre que sea accesible y previsible.

No es obligatorio fijar un plazo máximo para conservar datos biométricos

El TJUE concluye que la conservación de datos biométricos puede mantenerse sin un plazo fijo, si la legislación nacional:

  • Establece plazos apropiados para revisar periódicamente la necesidad de conservarlos.
  • Exige que en cada revisión se evalúe la estricta necesidad de mantener esos datos.

Este enfoque otorga a las autoridades policiales mayor flexibilidad operativa, al tiempo que garantiza un control efectivo sobre el uso de información extremadamente sensible.

Conservación de datos biométricos: legalidad condicionada a revisión

La sentencia del TJUE refuerza la idea de que la conservación de datos biométricos en contextos penales es legal en la Unión Europea, incluso sin un límite temporal, siempre que exista una supervisión continua y fundada. De este modo, se equilibra la necesidad de seguridad pública con la protección del derecho a la vida privada.