Información pública: el algoritmo de BOSCO bajo control judicial
El Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación frente a la sentencia de la Audiencia Nacional y ha reconocido que el código fuente de la aplicación BOSCO puede considerarse información pública. La resolución establece que no procede entregar el código completo, pero sí permitir un acceso parcial al algoritmo decisorio, que traduce los criterios legales en instrucciones informáticas.
Hechos probados
Solicitud de acceso a información pública en materia tecnológica
El litigio se inició cuando un ciudadano solicitó a la Administración acceso al código fuente de BOSCO, programa empleado por las comercializadoras eléctricas para comprobar los requisitos del bono social. La Administración negó la petición alegando riesgos para la seguridad del sistema y la protección de la propiedad intelectual.
La Audiencia Nacional confirmó esta decisión, pero el asunto llegó al Tribunal Supremo mediante un recurso de casación, centrado en determinar si el código fuente podía considerarse información pública conforme a la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG).
El derecho de acceso a la información pública
Un derecho con límites razonables
El Tribunal Supremo recuerda que el acceso a la información pública no es ilimitado. El artículo 14.1 de la LTAIBG permite restringirlo por motivos de:
- Seguridad pública o seguridad de los sistemas.
- Protección de datos personales.
- Propiedad intelectual.
Sin embargo, el Supremo enfatiza que estos límites deben aplicarse de forma proporcionada y motivada (art. 14.2), y que el artículo 16 obliga a permitir un acceso parcial cuando ello sea posible.
El código fuente como información pública
El algoritmo de decisión y la transparencia administrativa
El fallo reconoce que el código fuente de BOSCO está protegido por derechos de autor, pero al ser utilizado por la Administración para automatizar decisiones que afectan a los ciudadanos, debe considerarse información pública sujeta a transparencia.
El acceso íntegro podría comprometer la seguridad informática y exponer datos sensibles (renta, situación familiar, discapacidad, condición de víctima de violencia de género, entre otros). Por ello, el Supremo ordena facilitar solo el algoritmo de decisión, que plasma las normas jurídicas en operaciones informáticas, permitiendo a la ciudadanía verificar cómo se aplican las reglas del bono social.
Fallo del Tribunal Supremo
Prevalencia del derecho a la información pública
El Tribunal Supremo estima el recurso de casación, revoca la sentencia de la Audiencia Nacional y reconoce el derecho del solicitante a obtener acceso parcial al código fuente de BOSCO.
De este modo, se consolida que el derecho de acceso a la información pública se extiende también a soportes digitales y tecnológicos. La sentencia refuerza el control ciudadano sobre las decisiones automatizadas, sin poner en riesgo la seguridad de los sistemas, los datos personales ni la propiedad intelectual.
© 2025 All rights reserved