Google no logra revertir la sanción por abuso de posición dominante
Google y el abuso de posición dominante en Android: la Abogada General respalda la multa de 4 124 millones de euros
La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Juliane Kokott, ha propuesto desestimar el recurso de casación presentado por Google, confirmando así que incurrió en un abuso de posición dominante en el entorno del sistema operativo Android. La propuesta avala la sentencia del Tribunal General que, en septiembre de 2022, redujo parcialmente la multa impuesta por la Comisión Europea, pero mantuvo el núcleo de la infracción.
Hechos probados
Una estrategia global basada en el abuso de posición dominante
El 18 de julio de 2018, la Comisión Europea sancionó a Google con una multa de 4 343 millones de euros por haber abusado de su posición dominante en varios mercados relacionados con dispositivos móviles Android. Según los hechos probados, este abuso se concretó en tres prácticas:
- Agrupación de servicios: Google exigía la preinstalación de Google Search y Chrome como condición para conceder la licencia de uso de la tienda Play Store.
- Antifragmentación: impedía a los fabricantes instalar versiones modificadas del sistema Android no autorizadas por Google.
- Reparto de ingresos: supeditaba la participación en ingresos publicitarios a la exclusión de servicios de búsqueda competidores.
Estas restricciones, interdependientes entre sí, tenían como objetivo reforzar la posición de dominio de Google en el mercado de búsqueda general y asegurar su modelo de ingresos publicitarios en un contexto de creciente uso del internet móvil.
Sentencia del Tribunal General y recurso de casación
Google recurrió ante el Tribunal General, que anuló únicamente la parte relativa al reparto de ingresos, pero confirmó que las demás prácticas constituían un abuso de posición dominante. La multa fue reajustada a 4 124 millones de euros. Disconforme con esta resolución, Google presentó recurso de casación ante el Tribunal de Justicia.
Análisis jurídico de la Abogada General
La Abogada General Juliane Kokott considera que el Tribunal General aplicó correctamente los criterios jurídicos en materia de abuso de posición dominante. En sus conclusiones, afirma que no era necesario realizar un análisis contrafáctico —esto es, probar cómo habría evolucionado el mercado sin las prácticas imputadas— para demostrar el abuso. Bastaba con constatar que Google utilizó su posición dominante para favorecer injustamente sus propios servicios mediante la preinstalación, generando un sesgo de statu quo que perjudicaba la competencia.
Además, rechaza el argumento de Google según el cual solo habría abuso si se demostrara la exclusión de competidores igualmente eficaces. A juicio de Kokott, Google se benefició de una posición estructural de dominio derivada de los efectos de red y del acceso privilegiado a datos, circunstancia que distorsionaba de raíz las condiciones de competencia.
Una infracción única y continuada
Pese a la supresión parcial de una de las conductas sancionadas, se mantiene la calificación de infracción única y continuada por abuso de posición dominante. La conducta de Google respondió a una estrategia coherente orientada a consolidar su control sobre el ecosistema Android y a preservar su dominio en el mercado de búsqueda general, clave para su modelo económico.
Fallo propuesto por la Abogada General
Desde una perspectiva jurídica, la Abogada General propone:
- Desestimar el recurso de casación de Google.
- Confirmar que existió un abuso de posición dominante.
- Ratificar la validez de la multa de 4 124 millones de euros impuesta por el Tribunal General.
© 2025 All rights reserved