El TSXG amplía la protección a víctimas de violencia de género al reconocer pensión de viudedad sin denuncia previa
El TSXG reconoce viudedad sin denuncia previa
Un fallo que amplía la protección de las víctimas
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha determinado que una mujer tiene derecho a recibir la pensión de viudedad tras el fallecimiento de su exmarido, a pesar de la ausencia de una denuncia y de no haber accedido a un sistema de protección institucional. La Sala de lo Social ha considerado que la solicitante fue víctima de violencia de género, enfatizando que su falta de denuncia no debe ser vista como una acción irrazonable ni como una prueba que excluya la violencia padecida.
Fundamentos jurídicos de la decisión
La decisión del TSXG se fundamenta en el artículo 220.1 in fine de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que establece que la violencia de género puede ser probada no solo a través de una sentencia firme, una orden de protección o un informe del Ministerio Fiscal, sino también "por cualquier otro medio admitido en Derecho". Este artículo permite una mayor flexibilidad en los requisitos de prueba, facilitando así el acceso a la pensión de viudedad para mujeres que, por diversas razones, no presentaron una denuncia en su momento.
El tribunal gallego subraya que no se puede exigir a la víctima que actúe de acuerdo con estereotipos de una "víctima ideal", como la obligación de recurrir a la vía penal, sino que es esencial evaluar cada situación en su contexto particular.
Un entorno de violencia acreditado por pruebas indirectas
En su resolución, el TSXG analiza los elementos que rodearon la relación matrimonial. La demandante había informado a una asesora jurídica del Concello de Vigo sobre el maltrato psicológico que sufría a manos de su esposo, quien además enfrentaba problemas de alcoholismo. Esta situación creó un ambiente conflictivo en el hogar, que incluso fue presenciado por el hijo de la pareja.
El tribunal sostiene que la falta de una denuncia no debe ser un obstáculo insuperable cuando existen indicios suficientes que demuestran la situación de violencia de género. En este sentido, la sentencia se alinea con la jurisprudencia que busca evitar la revictimización de las mujeres que, por motivos personales, sociales o económicos, no accedieron al sistema de protección formal.
Consecuencias e impacto de la sentencia
Este fallo del TSXG refuerza la tendencia judicial a interpretar de manera amplia los medios de prueba en casos de violencia de género, facilitando el acceso a derechos como la pensión de viudedad. Sin embargo, la sentencia no es definitiva y podría ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
© 2025 All rights reserved