Prueba de cargo confirmada por el Tribunal Supremo en una sentencia por abuso sexual a menor
El Tribunal Supremo confirma validez de una prueba de cargo en un caso de abuso sexual a un menor
Antecedentes del caso
El Juzgado Mixto núm. 3 de Coria del Río inició una investigación por abusos sexuales cometidos por un progenitor contra su hija menor entre el verano y octubre de 2016. La Audiencia Provincial de Sevilla concluyó el sumario, estableciendo hechos probados que llevaron a la condena del acusado a seis años de prisión, inhabilitación de derechos y una indemnización económica a la víctima.
Recurso de apelación y casación
El condenado presentó un recurso de apelación, impugnando la validez de la prueba de cargo, específicamente el testimonio de referencia de una pedagoga que atendió a la menor en sesiones terapéuticas previas al juicio. Argumentó que esta prueba no debía considerarse suficiente sin la declaración directa de la víctima en el proceso judicial.
La Audiencia Provincial desestimó el recurso de apelación, manteniendo la sentencia inicial. Posteriormente, el acusado elevó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, alegando una supuesta vulneración de la presunción de inocencia por falta de prueba de cargo suficiente.
Validez de la prueba de cargo
El Tribunal Supremo, al analizar el caso, subrayó la importancia de la prueba de cargo basada en el testimonio de referencia de la pedagoga. Este testimonio, obtenido en un contexto terapéutico, complementó las declaraciones preconstituidas de la menor, quien presentaba limitaciones de comunicación debido a su discapacidad.
La Sala Suprema determinó que el testimonio de la pedagoga fue obtenido de manera adecuada, sin indución o manipulación, y que las manifestaciones espontáneas de la menor corroboraban los abusos denunciados. Además, se valoró que la prueba de cargo, en conjunto con otros elementos probatorios, cumplió con los requisitos de idoneidad para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado.
© 2025 All rights reserved