TSJ de Cataluña confirma incapacidad laboral por visionado de contenidos extremos
El TSJ de Cataluña reconoce accidente laboral a un moderador de contenidos extremos
Confirmación de la incapacidad temporal
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha confirmado la sentencia del Juzgado Social número 28 de Barcelona, que declaró como accidente laboral la incapacidad temporal de un trabajador dedicado a moderar contenido extremo.
La empresa demandada argumentó que el cuadro clínico del trabajador debía considerarse una enfermedad común. Sin embargo, la Sala Social del TSJC determinó que la incapacidad temporal está directamente relacionada con las funciones desempeñadas en el puesto de trabajo.
Tareas laborales y consecuencias psicológicas
El empleado, contratado por una subcontrata de Meta, realizaba tareas de moderación de contenido, clasificando material gráfico altamente sensible. Posteriormente, fue asignado al equipo "high priority", donde debía analizar imágenes relacionadas con terrorismo, suicidios, torturas y otras escenas violentas. Este tipo de contenido no solo debía ser revisado, sino observado varias veces para garantizar su correcta clasificación según las políticas de la empresa.
El trabajador presentó síntomas graves, incluyendo ataques de pánico, aislamiento y trastorno de estrés postraumático. La sentencia subraya que no existían antecedentes médicos previos de ansiedad o trastornos similares, vinculando exclusivamente el cuadro clínico al desempeño laboral.
Obligación empresarial y responsabilidad
La resolución pone de manifiesto la responsabilidad empresarial en la protección de los trabajadores frente a riesgos psicosociales. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las empresas deben garantizar entornos de trabajo seguros, tanto en términos físicos como psicológicos. En este caso, la exposición prolongada a material perturbador, sin medidas preventivas eficaces, se considera una negligencia que influyó directamente en el estado de salud del empleado.
Además, al ser calificada la incapacidad temporal como accidente laboral, el trabajador accede a mayores prestaciones económicas y una cobertura más amplia, derechos recogidos en la Ley General de la Seguridad Social.
Conclusión
El fallo del TSJ de Cataluña reafirma el derecho de los trabajadores a desempeñar su labor en un entorno seguro y protege su salud física y mental. Este caso, además de respaldar al trabajador afectado, envía un mensaje claro a las empresas tecnológicas sobre la necesidad de cumplir con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos psicosociales. Además, investigaciones previas han revelado que estos empleados suelen estar expuestos a contenido perturbador, como asesinatos, abusos y suicidios, lo que genera un impacto emocional severo.
© 2025 All rights reserved