Revisada una condena por hurto, evaluando una posible reducción de la pena según el grado de ejecución alcanzado conforme a los artículos 16 y 62 del CP

19/12/2024

En una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha decidido rebajar la pena impuesta a un acusado por delito de hurto, fundamentando su decisión en los artículos 16 y 62 del Código Penal.

El caso se originó cuando el acusado sustrajo varias prendas de vestir en un centro comercial, valoradas en 469,81 euros. Inicialmente, fue condenado a dieciocho meses de prisión con una inhabilitación para sufragio pasivo, bajo la agravante de reincidencia. Sin embargo, al apelar, la Audiencia Provincial confirmó la sentencia, y el caso llegó al Tribunal Supremo tras la interposición de un recurso de casación.

El Tribunal Supremo examinó dos motivos principales en el recurso

1.       Inaplicación indebida de la agravante de reincidencia. Se argumentó que no existían antecedentes penales suficientes para justificar la agravante de reincidencia aplicada inicialmente. El Tribunal confirmó que, al no estar adecuadamente fundamentada esta circunstancia, procedió a su desestimación.

2.       Incompleta ejecución del delito. El Tribunal analizó si la acción del acusado traspasó la barrera consumativa del hurto. Determinó que, debido a la falta de claridad en la reconstrucción de los hechos, existían dudas razonables sobre si el acusado tuvo plena disponibilidad sobre las prendas sustraídas antes de ser interceptado por la policía. Según el artículo 16 del Código Penal, esto configura una tentativa acabada, lo que implica una reducción de la pena conforme al artículo 62, que contempla atenuantes basadas en el grado de ejecución del delito.

Reducción de la pena por hurto tras evaluar ejecución del delito y atenuantes legales

En consecuencia, el Tribunal Supremo decidió rebajar la pena impuesta inicialmente, reconociendo que la acción del acusado no alcanzó la consumación completa del hurto. Esta decisión subraya la importancia de una correcta aplicación de las circunstancias agravantes y atenuantes en la determinación de las penas, garantizando así el respeto al principio de presunción de inocencia y al derecho a una defensa adecuada.