Tribunal aclara que usar la tarjeta restaurante en baja laboral es motivo de despido
Uso indebido de tarjeta restaurante: despido disciplinario confirmado
El TSJ de Cataluña avala la procedencia del despido. STSJ 5379/2024.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ratificado el despido de un trabajador de Securitas Direct que utilizó la tarjeta restaurante proporcionada por la empresa durante una baja médica. El tribunal considera que, aunque el importe defraudado fue reducido (53,51 euros), la conducta constituye una transgresión de la buena fe contractual y justifica una sanción grave como el despido disciplinario.
La resolución se enmarca en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido por incumplimientos graves y culpables del empleado.
Detalles del caso: uso indebido reiterado
El trabajador disponía de una tarjeta restaurante, cuya finalidad era cubrir gastos de manutención exclusivamente en días laborables y dentro del horario de trabajo. Estas condiciones quedaron claramente especificadas en un documento que el empleado aceptó y firmó.
Sin embargo, durante el mes de mayo de 2023, mientras se encontraba en situación de incapacidad temporal por un accidente laboral, el trabajador utilizó la tarjeta en seis ocasiones para un gasto total de 53,51 euros. Ante esta circunstancia, la empresa consideró vulnerada la confianza depositada en el empleado y procedió a su despido disciplinario.
Sentencia: falta grave pese a la escasa cuantía económica
El trabajador recurrió la decisión, argumentando que el despido era desproporcionado y vulneraba sus derechos fundamentales al entender que existía una discriminación derivada de su estado de salud. No obstante, el TSJ desestima estas alegaciones y confirma lo siguiente:
- No existe vulneración de derechos fundamentales: La medida disciplinaria no está relacionada con la baja médica, sino con la conducta irregular del trabajador.
- El perjuicio económico es irrelevante: La gravedad de la falta no reside en el importe, sino en la ruptura de la buena fe contractual.
- El despido es proporcionado: La reiteración del uso indebido y la ausencia de justificación acreditan la procedencia de la sanción disciplinaria.
El tribunal subraya que el trabajador actuó de manera consciente y reiterada, incumpliendo las normas internas establecidas por la empresa y aceptadas por él mismo.
Importancia de la buena fe contractual
El fallo del TSJ refuerza la importancia de la buena fe contractual, un principio fundamental en toda relación laboral. La sentencia deja claro que:
- Los recursos proporcionados por la empresa deben utilizarse únicamente conforme a las finalidades pactadas.
- El uso indebido de beneficios o herramientas empresariales, aunque de escasa cuantía económica, constituye una falta grave cuando vulnera la confianza del empleador.
Este principio, recogido en la jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo, establece que la confianza mutua es clave para el desarrollo adecuado de las obligaciones laborales.
© 2025 All rights reserved