Las ‘mobile-home’ necesitan licencia urbanística según el Tribunal Supremo, que las equipara a casas prefabricadas

12/12/2024

El Supremo regula el uso de ‘mobile-homes’

Equiparación con casas prefabricadas

El Tribunal Supremo ha sentado un precedente importante en materia urbanística al determinar que las ‘mobile-homes’ deben considerarse casas prefabricadas y no vehículos. Este fallo obliga a contar con licencia urbanística para su instalación, al amparo del artículo 11.4.c) del Real Decreto Legislativo 7/2015, que regula el uso del suelo. La decisión responde a la necesidad de garantizar un control más riguroso sobre el impacto ambiental y territorial de estas estructuras.

Origen del conflicto

La disputa surge a raíz de un recurso presentado por Agrocamping, S.L., una empresa que gestiona un camping en Tarragona. La compañía argumentaba que las ‘mobile-homes’ debían asimilarse a remolques, definidos en el Reglamento General de Vehículos, lo que les eximiría de los requisitos urbanísticos. Este planteamiento fue rechazado por el Supremo, que consideró que el uso principal de estas estructuras es proporcionar alojamiento, ya sea temporal o permanente, lo que las equipara a viviendas.

Límites de las licencias de actividad

El fallo del Tribunal Supremo también aborda la relación entre las licencias de actividad y las normativas urbanísticas. Aunque Agrocamping, S.L. disponía de una licencia para operar un camping, el Supremo aclaró que esta no ampara transformaciones del uso del suelo. Según la sentencia, la licencia de actividad no reemplaza los controles urbanísticos, que son esenciales para garantizar un desarrollo ordenado del territorio.

Compatibilidad con la normativa europea

La sentencia también aclara que la exigencia de licencia urbanística no contraviene la Directiva de Servicios ni la Ley 17/2009, que regulan el acceso y ejercicio de actividades económicas. Estas normativas no se aplican a regulaciones territoriales, ya que estas últimas buscan preservar el entorno natural y urbano y no regulan directamente actividades de servicio.

Repercusiones para el sector turístico

Un aspecto relevante del fallo es su impacto en la industria turística. La intención de Agrocamping, S.L. de transformar su camping en un “resort” mediante la instalación de ‘mobile-homes’ con servicios de agua, electricidad y desagüe fue vista por el Tribunal como un cambio sustancial en el uso del suelo, lo que exige una evaluación urbanística previa. Este caso subraya la importancia de cumplir con las normativas locales antes de realizar modificaciones significativas en instalaciones turísticas.